Cómo migrar a WordPress .org desde WordPress .com

Cómo migrar a WordPress

Si has decidido dar el paso, o lo estás pensando, de empezar a volar por tu propia cuenta con tu blog al decidir migrar a WordPress .org, con este post te voy a contar cómo llevar a cabo esos pasos sin sobresaltos.

Doy por hecho que tienes claros los motivos por los que has decidido abandonar WordPress.com y migrar a WordPress .org. Así pues, entre los motivos para marcharte de WordPress.com se encuentran:

  • Deseas monetizar tu blog, y claro, Automattic no te lo permite.
  • Deseas personalizar, configurar y trastear por tu cuenta, instalando plugins, modificando tu theme y accediendo a comprar o instalar cualquiera de los miles disponibles.
  • Necesitas mayor almacenamiento.
  • Quieres que el contenido y tu blog sea tuyo y siempre esté disponible para ti y no sea de ninguna empresa como Automattic.

Pero además, seguro que también has tenido en cuenta los motivos monetarios. En la siguiente imagen puedes ver las cantidades que cobra WordPress.com por contratar servicios, digamos premium, que aún así no te aportan todo el potencial que un blog o web alojado en WordPress.org.

WordPress.com vs WordPress.org

Sea cual sea el motivo, o varios de los citados, a continuación te detallo los pasos que has de seguir para migrar a WordPress.

1. Exportar todo tu contenido de WordPress

Es una tarea de lo más sencillo y que apenas te llevará segundos, te permitirá no perder nada de tu contenido.

Dentro del propio escritorio de tu sitio en WordPress haz clic en Herramientas> Exportar > Comenzar Exportación.

Exportar WordPress

Automattic tiene también un asistente que por un precio de 129€, tal como veías en la anterior imagen, te hacen una exportación para que no necesites seguir leyendo este post. Espero que no sea el caso.

En la siguiente pantalla que te muestro más abajo te recomiendo elegir exportar todo el contenido, salvo que no lo quieras conservar todo. A continuación comienza el proceso, apenas te llevará unos segundos y se generará un archivo XML que luego podrás utilizar para importar en tu WordPress. Recibirás un email con un enlace a dicho archivo.

Proceso de exportación desde WordPress

 

2. Elección de un hosting y dominio para tu WordPress

Es uno de los pasos más importantes y más desconocido en general.

La elección de un dominio y hosting apropiado es fundamental a efectos por ejemplo de posicionamiento, visibilidad y tráfico.

O lo que es lo mismo, influirá claramente en la consecución de tus objetivos.

Puedes conocer en este post todas las claves para analizar y elegir un buen hosting para WordPress.

También en este webinar:

Estas son algunas de las consideraciones que debes tener en cuenta:

  • A la hora de elegir por lo general los proveedores de hosting te «regalan» el dominio, no temas, aunque te vayas del hosting el dominio seguirá siendo tuyo.
  • Huye del más barato y de las condiciones excepcionalmente ventajosas, por lo general te traerán más problemas que los pocos euros anuales que te ahorrarás. Que no te engañen con términos como transferencia ilimitada.
  • Elige una empresa española o que use en su atención un idioma que domines fácilmente.
  • Que tengan un soporte técnico disponible 24H/365D.
  • Elige un dominio que contenga tu palabra clave o nombre de tu marca. Además, salvo que sea un sector o temática muy especifica un .com .es (si tus usuarios son de España o en el idioma español)

En mi caso te recomiendo la empresa que mejor conozco y que es mi actual hosting que cumple con todas las consideraciones anteriores:

Hostfusion ⇒ Es mi actual hosting y estoy muy contento con el servicio técnico que es rápido, cercano y muy profesional.

En todos sus planes de hosting que puedes contratar incluyen entre otros de forma gratuita el uso de Cloudflare CDN  de forma integrada: ¿qué es y por qué Cloudflare hará que tu web o blog pueda cargar mucho más rápido?

Además sus precios son muy buenos y competitivos en una estupenda relación de Calidad-Precio . ¿Quieres comprobarlo? Te dejo un descuento para cualquiera de sus planes y un enlace haciendo clic en el siguiente banner:

Contrata aquí tu hosting para WordPress con Host-Fusion

3. Instalación de WordPress en tu hosting

En este punto no me voy a detener a darte demasiados detalles, puesto que depende en gran parte de tu experiencia con el proveedor de hosting que elijas y lo que te ofrezca.

Te voy a contar respecto a mi experiencia con Hostfusion.

Ellos se encargan de la instalación de WordPress si así lo deseas, te enviarán las claves de acceso y ya podrás comenzar a acceder al panel de escritorio de tu WordPress.

Si decides hacer la instalación tú es tan sencillo como entrar a Cpanel y con el instalador Softaculous elegir instalar WordPress.

Instalando WordPress desde Softaculous

Además te recomendaría que una vez dentro de Cpanel te crees una cuenta de correo corporativa tipo [email protected]. No te preocupes por cómo hacerlo y acceder, es bastante intuitivo y fácil. En mi caso es posible desde la propia ventana principal de área de cliente, tal como te muestro:Crear cuenta de correo

4. Importar contenidos desde WordPress.com

Una vez que tenemos hecha la instalación de nuestro WordPress procederemos a importar todos los contenidos.

Para esta tarea utilizaremos el archivo XML que previamente habíamos generado. Como en en el escritorio de nuestro nuevo WordPress.org no tendremos por defecto la opción de importar necesitaremos el uso del plugin WordPress Importer.

Ir a Plugins> Añadir nuevo y en el cuadro de búsqueda introducir el texto WordPress Importer. Haz clic en instalar y posteriormente en activar plugin.

Una vez instalado el plugin ya tendrás accesible en tu escritorio de WordPress la opción de importar, para ello ir a Herramientas> Importar > seleccionar WordPress. En la siguiente pantalla podrás seleccionar el archivo XML y subirlo. a continuación se realizará el proceso de importación de todos los datos y contenidos.

Importar WordPress

 

Con este último paso habrá concluido el proceso de importación, y podrás eliminar el plugin (te lo recomiendo). Sin embargo, pueden haber algunas cosas que no se hayan importado correctamente, el problema más común suele estar con las imágenes, revisa bien todo el contenido.

También es posible que desees exportar tus seguidores por correo que ya tenías para por ejemplo empezar a hacer email marketing con Mailchimp. Esto lo puedes hacer mediante el plugin de Jetpack.

La configuración y puesta en marcha de tu nuevo blog o web sólo acaba de empezar, te recomiendo que apliques todos estos ajustes básicos en tu WordPress.

Pero si aún así no te vez capaz o prefieres delegar yo mismo te puedo hacer todo el proceso y crear tu nuevo blog o web en WordPress.

¿Has pasado por este trámite de migrar WordPress? ¿Estás pensando en dar el paso?

¿TE HA GUSTADO ESTE POST?

Suscríbete y recibe nuevos posts como este y contenidos exclusivos de mi blog directamente en tu email.

No te enviaré spam.

8 comments

  1. Cristina dice:

    Hola,

    Acabamos de pagar la opcion premium de wordpress.com pero nos hemos dado cuenta de que no hay manera de meter banners de afiliados, para pasar a wordpress.org, ¿que deberíamos hacer?

    • RaMGoN dice:

      Hola, los pasos con los mismos que los descritos aquí en este post, no hay diferencias salvo que también migrarás el dominio, pero no tendrás problema con ello tampoco.

  2. F dice:

    Hola!
    Gracias por la información, buen post 🙂

    Tengo una duda, en el proceso de migración..
    ¿Cómo se gestiona el Theme de WP.com a WP.org?
    ¿Se puede mantener el mismo Theme o se ha de instalar un nuevo theme en WP.org?

    Gracias!

    • RaMGoN dice:

      Gracias. Muy buena pregunta la que haces.

      Los temas como quizás ya sepas no son compatibles entre una plataforma en gran parte, aunque hay algunos que sí lo son, me refiero a los Twenty fifteen etc. oficiales de WordPress y compatibles en ambas plataformas.
      Por tanto, si quieres mantener todo casi tal cual tras la migración deberás tener instalado el mismo theme en el .org.

      Aunque lo que te recomiendo es que elijas uno más avanzado aunque tengas que personalizar y reajustar casi todo por completo desde el principio.

      Saludos.

  3. RaMGoN dice:

    Hola Miguel, bueno, creo que no es del todo así mi afirmación, siento la confusión, se pude monetizar pero de modo mucho más limitado respecto a si usas .org.

    Un ejemplo: Automattic no te permite poner banners propios con los que ganarte un dinero extra, te coloca su publicidad con la que gana dinero a tu costa, y si no quieres que te los coloque debes pagar.

    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.