Soy de los que opinan que las redes sociales no son diferentes al mundo real sino una extensión de la misma.
Hoy en Google+ uno de mis contactos lanzaba un post extraño que decía esto:
A punto de cumplir un año, no me puedo creer lo que estoy viendo en mi Stream estos días… malos rollos, publicaciones bomba, usuarios que se bloquean sin sentido, grandes amigos que quieren abandonar…
Este no es el #Plus que conocía.
Realmente en sus frases, y ya a posteriori, en los comentarios se intuye una queja acerca de la evolución de la gente que hace uso de Google+, en concreto de los hábitos y conductas que la gente empieza a adoptar últimamente, muy diferente de aquellos que empezamos desde cero y que probablemente nos movíamos por otros intereses muy distintos.
A raíz de esta publicación hago también esta reflexión, que si bien la enfoco en Google+ también me vale para cualquier otra red social.
Siempre desde muchos ámbitos, y desde hace años , se les colgaba el san benito a las redes sociales, e internet en general, de que esto no era real, sino ficción, un mundo en el que la gente era distinta, actuaba o sobreactuaba y que no se ajustaba a a la realidad, grave error en el que hoy todavía caen algunos que incluso forman parte de las redes sociales.
Google+ no es ni más menos que lo mismo que la vida real, relaciones con personas que pueden ser muy distintas y complejas en función del grado de interacción y el número de personas con las que interactúes, esta claro que a mayor interacción más fácil es que tu experiencia en esta red social sea más parecida a la vida real, pero es que además esto no difiere en nada de lo que ocurre en otras redes sociales, incluso sin ir más lejos en la vida real.
Añademe a tus círculos si esto te parece interesante
Suscríbete y recibe nuevos posts como este y contenidos exclusivos de mi blog directamente en tu email.
No te enviaré spam.