La gran mentira del “Agua para Todos”

Mariano Rajoy  confirma en su programa electoral que no habrá trasvase del Ebro, de este modo desmonta 8 años de acoso y derribo por parte de los políticos murcianos del PP hacia el Gobierno Central, el PSOE y todo aquel ciudadano que se opusiera a la obra faraónica.

Han sido 8 años de una enorme campaña pro trasvase desde cada una de las instituciones públicas murcianas con el emblema “Agua para Todos”

El aliento y promesa llegaba siempre desde Madrid, la promesa era siempre la misma, la de una vez tomada la Moncloa volver a los planes de Aznar, la de una obra faraónica en presupuesto e infraestructura para traer el agua que apremiaba por entonces. Digo por entonces, si, y por varias razones de peso. En el boom de la burbuja inmobiliaria se preveía tal cantidad de nuevos complejos residenciales, aumento poblacional y necesidades de agua para toda esa población que las predicciones auguraban problemas de abastecimiento, no sólo a la huerta murciana, sino también a la propia población, a ello sumemos el ciclo de sequía de finales de los 90 y la explotación por aquella época incontrolada y excesiva de acuíferos. Pero esas circunstancias con el paso de los años han cambiado, estamos en un período hidrológico en que las lluvias son más abundantes, la crisis ha acabado o retrasado los megaproyectos urbanísticos  y el aumento de población no es tal como lo predecían, en definitiva se vinieron abajo los argumentos más objetivos.

Hay otros factores, a parte de los externos (ajenos al PP), que han cambiado y mucho, son los factores políticos internos.

El PP cuando empezó su cruzada con el “Agua para Todos” no gobernaba ni en Aragón, ni en Castilla la Mancha, es decir, ahora les toca rendir cuentas con esas comunidades gobernadas por populares. Rajoy no quiere ganarse enemigos dentro del partido, lo sabe, volver a un plan como el de Aznar confrontaría a su propio partido en aquellos territorios que cedieran agua trasvasada, por eso hace ahora oídos sordos, a sabiendas que el voto en la comunidad valenciana y Murcia esta asegurado, pese a incumplir una promesa que lleva haciendo 8 años.

¿Pero habrá contraprestaciones a las promesas rotas que hizo a sus mayores baluartes políticos de estos años?

Esa es la cuestión a tener en cuenta para llegar al desenlace del asunto, sospechoso silencio por respuesta en Valencia y Murcia, en todas las quinielas aparecen como ministros Valcárcel y Camps.

Dicho esto, la gran mentira del “Agua para Todos” ha sido desmontada, atrás quedan años en que aquellos que no estábamos de acuerdo con el trasvase éramos tildados de malos murcianos. Se han oído y dicho muchas mentiras, también acusaciones falaces y ofensivas, ya es hora que esos mismos se descubran y empiecen a rectificar, empezando por quitar pancartas de ayuntamientos e instituciones.

¿TE HA GUSTADO ESTE POST?

Suscríbete y recibe nuevos posts como este y contenidos exclusivos de mi blog directamente en tu email.

No te enviaré spam.

4 comments

  1. Amigo coquesaeba.

    No voy a linkearle ninguna página web o archivo en pdf para respaldar mis palabras. No me hace falta. Escribo sabiendo muy bien de lo que hablo, pues soy hijo de un agricultor murciano. Y puedo decir, sin el más mínimo margen de error, que el campo en España está sentenciado a muerte, y que el agua del trasvase ni de coña iba destinada a satisfacer las necesidades del agricultor. Esa es la mentira del «Agua para todos», independientemente de que un porcentaje mayor o menor de ese agua se destinara a regadíos (en manos de grandes empresas, supongo, que pudieran permitirse pagar el alto precio que ese agua hubiera tenido).

    No vamos a entrar a discutir si la cuenca del Segura tiene o no tiene déficit hídrico. ¡Por supuesto que sí! ¡Si aquí casi nunca llueve! No hay nada que discutir al respecto, pero es que ése no es el problema.

    Como digo, el problema está en que mientras se nos ha pretendido vender el trasvase como una necesidad del campo murciano, la realidad es otra bien distinta.

    Para empezar, los agricultores no le importamos un pimiento a nuestros gobernantes. De otra forma no se entiende que la señora ministra de Agricultura (y mil cosas más), vaya a Bruselas a defender que las subvenciones de la UE sigan siendo en función de la «extensión» en vez de aplicarse en función de la «producción». ¿Qué queremos? ¿Favorecer a la Duquesa de Alba, que tiene millones de hectáreas improductivas y que hasta ahora ha recibido ella sola más ayudas de la PAC por esos terrenos yermos que todos los agricultores de Irlanda juntos? No. El agricultor quiere que le vinculen esas ayudas TAN NECESARIAS en muchos casos con la productividad de sus tierras, para que así se premie de alguna forma su trabajo.

    Insisto en lo de NECESARIAS porque con el paso de los años, mientras los gastos que ha de asumir un agricultor se han visto incrementados de una forma más o menos proporcional al IPC, con la subida del precio del gasoil, de los distintos plaguicidas, fungicidas y herbicidas, que necesita comprar todos los años; el precio de los abonos, las semillas, y plantones; el sueldo de los jornaleros que ha de contratar en para la recolección de sus cosechas, etc. Mientras todo eso, cada año le resulta más caro al pequeño y mediano agricultor, a él cada año sus cosechas le valen menos dinero. Y no me refiero a que le valgan menos en sentido abstracto. No. Lo digo en el sentido más real y absoluto de la palabra. Por poner un ejemplo, hace doce o trece años se llegó a pagar el kilo de almendras a 200 pesetas. Hoy nos conformamos con que nos lo paguen a un euro. A parte, si quieres súmale que las 200 pesetas del año 98 daban para comprar el pan durante una semana, y hoy con 1,20 euros lo puedes comprar dos días.

    No es el ejemplo más drástico el de la almendra. De la almendra todavía se puede vivir. No es el caso, por ejemplo, la uva. Al precio que tiene hoy en día, no es rentable en Murcia ser viticultor. Eso, a pesar de tener tres denominaciones de origen que producen vinos de primerísima calidad como son Bullas, Jumilla y Yecla.

    Al agricultor cada año le pagan menos por su trabajo. Y sin embargo, en el supermercado, cada año las frutas y verduras son algo más caras. Y por si no fuera suficiente, la UE firma acuerdos con Marruecos para que inunden nuestros mercados con tomates mucho más baratos que los nuestros. Claro que a Marruecos, como no está en la UE, ni le exigen que respeten los derechos de los trabajadores, ni hay controles sobre el uso indiscriminado de plaguicidas, ni nada. Y al agricultor español, que le den por culo y se coma sus tomates si no los puede vender.

    Que no. Que «Agua para Todos» es una gran mentira. Y a los que vivimos del campo no ofende. Y si no me cree, otro día le cuento más ejemplos.

    Saludos,
    DARaumi.

  2. coquesaeba dice:

    Mas allá de la ideología política de cada uno, hay una serie de cuestiones que son irrefutables:

    – la Cuenca del Segura es la única con déficit hídrico estructural reconocido, como así se explicitaba en el Plan de Cuenca del Segura de 1998 (cuyos trabajaos preparatorios se realizaron bajo un gobierno socialista). Puede verse en la página 36 de este document: http://www.chsegura.es/export/descargas/planificacionydma/plandecuenca/contenido_normativo/docsdescarga/NORMATIV.pdf

    – la Cuenca del Segura vive desde hace unos años una época excepcional, al encadenar más lluvias de las esperadas, pero este periodo, excepcional en todo caso, no resuelve ni de lejos la sequía estructural de la cuenca del Segura. Así lo publicaba hoy la verdad: http://www.laverdad.es/murcia/v/20111024/region/vuelve-fantasma-sequia-20111024.html.

    – Más del 85% del agua que se utiliza en la Cuenca del Segura es para regadío. La necesidad de recursos adicionales está claramente dirigida a satisfacer las necesidades del campo murciano. Así se puede ver en los documentos de la Confederación Hidrográfica del Segura (pag. 59): http://www.chsegura.es/export/descargas/planificacionydma/planificacion/docsdescarga/ETI_v6_29julio2008.pdf

    Decir que el agua de los trasvases es para urbanizaciones y campos de golf es mentir. Precisamente los usos residenciales y el golf son los únicos que pueden afrontar un coste del agua tan elevado como el que se obtiene mediante desalación.

    – Hablando de desalación, el PSOE se llenó bastante la boca diciendo que iba a solucionar el problema del agua en Murcia con desaladoras, pero ocho años después la mayoría de las que estaban proyectadas no están ni terminadas ni operativas. Prometieron una solución ineficaz e ineficiente, y ni siquiera así han cumplido.

    Porque no dijeron nada del coste del agua desalada (0,60€/m3, frente a 0,18€ del trasvase), ni del consumo energético que ello conllevaba, ni de los costes ambientales (por ejemplo sobre las praderas de posidonia).

    – Rajoy no ha dicho ahora nada distinto de lo que ha dicho o hecho en otras campañas electorales. Que cada uno haga las valoraciones pertinentes.

    – El PP no ha promovido iniciativas en temas de aguas contrarias a la Ley española, como sí han hecho los socialistas en Castilla-La Mancha, Aragón, Andalucía o Cataluña, con sentencias del Tribunal Supremo que así lo reflejan.

    – Hay un partido en el que todos sus diputados votaron contra la caducidad del trasvase del Tajo que querían imponer los socialistas manchegos. Se trata de UPyD, que siempre ha defendido que el agua es una política nacional, no territorial: http://www.upyd.es/contenidos/noticias/5/555-Comunicado_sobre_el_proyecto_de_Trasvase_del_Ebro_y_politica_hidraulica_nacional

    – Como Murciano que soy, tengo que defender que la Región de Murcia necesita recursos hídricos externos para conseguir satisfacer sus demandas hídricas, que permanecen pese a hacer un uso ejemplar del agua, de utilizar de manera generalizadas los medios de riego más modernos y de aplicar métodos de depuración y recuperación de aguas residuales qmucho más avanzados que los que exige la normativa comunitaria. Y eso no admite ninguna visión partidista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.