El #15m pide la cesión de un local de Murcia

Cuatro sedes alternativas para el 15-MSolicitan la cesión de cualquiera de estos cuatro locales: Cárcel Vieja, Cuartel de Artillería, pabellón de Zarandona y  casa-torre Falcón en Espinardo.

No sólo no estoy de acuerdo sino que considero que es una metedura de pata tremenda del movimiento, y por muchos motivos, pero lo más esencial es que no les concierne esas atribuciones que se hacen.

– No tienen ni potestad ni legitimación para pedir lo que piden, no son una asociación, fundación, organismo, y aunque lo fueran, los inmuebles son de propiedad pública y por tanto su cesión sólo se podría hacer por los trámites habituales.

– Los lugares pedidos son algunos de los edificios históricos de mayor valor para la ciudad de Murcia, y por ende de patrimonio de la misma, pertenecen a todos los murcianos, no sólo al #15m y simpatizantes, son parte de nuestro patrimonio que debemos cuidar y restaurar para un uso público, sino ahora después.

– El #15m no nació con vocación de ocupar pisos, edificios ni lugares, las peticiones a este respecto son desmesuradas e ilógicas.

Ya esta, ya lo he dicho, esto es lo que pienso al respecto.

 

 

Este es el articulo publicado al respecto en la Verdad el día de hoy:

Cuatro sedes alternativas para el 15-M

15.12.11 – 01:20 –

MANUEL MADRID | MURCIA.

Presenta 1.257 firmas con la esperanza de que le cedan un espacio para su recuperación como lugar de reunión, debate y participación

El movimiento solicita al Ayuntamiento y la UMU edificios sin uso para un centro autogestionado

El Movimiento 15-M ha solicitado en el Registro del Ayuntamiento la cesión gratuita de un espacio en el municipio para la realización de reuniones de trabajo, asambleas, encuentros, actividades culturales, sociales y de formación «por y para la ciudadanía». En sus escritos proponen al Ayuntamiento tres alternativas: la Cárcel Vieja, un pabellón del Cuartel de Artillería y la casa-torre Falcón, en Espinardo. Los tres inmuebles son de propiedad municipal y están en desuso. Los promotores han presentado una cuarta solicitud en la Universidad de Murcia proponiendo la cesión del pabellón de Zarandona, en el Barrio del Carmen, también abandonado. Cualquiera de estas cuatro opciones sería válida, según ellos, para el objetivo que persiguen: «Un espacio de participación y autoorganización ciudadana donde puedan desarrollar todo tipo de actividades alternativas, educativas, saludables y comprometidas».

El movimiento acompaña las solicitudes con 1.257 firmas de ciudadanos y colectivos de Murcia en calidad de beneficiarios que apoyan esta petición. «Es deseable potenciar la participación ciudadana en los asuntos públicos y el desarrollo socioeconómico y cultural de la ciudadanía murciana», reivindican. Por este motivo han solicitado la cesión gratuita de estos edificios que figuran en el catálogo de bienes patrimoniales del Ayuntamiento y la Universidad y no tienen visos de ser recuperados a corto plazo para un uso o servicio público.

En caso de cesión, el centro sería autogestionado de forma abierta, democrática, horizontal y asamblearia, por lo que el 15-M entiende que es necesaria una respuesta positiva a los escritos para generar espacios de participación activa en la ciudad.

Los solicitantes se comprometen a hacer un uso adecuado de las instalaciones y del material cedido, y suscribir cualquier acuerdo o compromiso que regule adecuadamente las condiciones de utilización de los espacios y materiales que estén disponibles. De hecho, sugieren un borrador de acuerdo que estarían dispuestos a rubricar.

Rechazo del Consistorio

Pero las cartas han caído en saco roto pues, según fuentes municipales, el Ayuntamiento solo acepta la cesión de espacios públicos a entidades, asociaciones o instituciones que demuestren una trayectoria. Según estas fuentes, dos de los edificios solicitados ya están comprometidos: uno de los pabellones en desuso del Cuartel albergará un centro de producción artística que será gestionado por el equipo del Puertas de Castilla y la Cárcel Vieja pretende reconvertirse en un centro al servicio de los ciudadanos. Es más, en el programa electoral del PP se propone primero incorporarlo al patrimonio de la ciudad, puesto que hasta ahora pertenecía al Ministerio de Hacienda, y recuperarlo mediante un concurso internacional de ideas, para el que posiblemente se utilice la misma fórmula que se ha llevado a cabo para la rehabilitación integral de las carreteras de El Palmar y Alicante o para el traslado de los vendedores del mercadillo de San Esteban.

¿Un mercado de abastos?

El grupo municipal de UPyD también se ha sumado a esta tormenta de ideas y ha propuesto que la Cárcel Vieja, actualmente abandonada, funcione como una combinación entre mercado tradicional de abastos, y monumento visitable. El concejal Rubén Serna considera que se reactivaría la actividad comercial y se preservaría el carácter artístico e histórico del edificio. «En estos momentos, es necesario reinventarse y buscar soluciones viables económicamente al tiempo que se conserva y se pone en valor un importante monumento de nuestra historia reciente», expone Serna. La propuesta, que ha sido trasladada al edil de Empleo, Jose María Tortosa, detalla que el edificio podría reservar una sala de usos múltiples para conferencias o exposiciones, los patios exteriores para locales de hostelería, y los pasillos y estancias interiores habilitados para los puestos comerciales. El edificio serviría también para la realización de visitas escolares, y de público en general.

El concejal Tortosa apuntó a ‘La Verdad’ que esta propuesta no colisiona con el interés del Gobierno municipal de recuperar el inmueble, aunque agregó que cualquier propuesta debe ser bienvenida para devolverlo cuanto antes a la ciudadanía, ya sea como museo, como sala de arte o como mercado de abastos.

Por su parte, la Torre Falcón formaba parte del expediente que presentó este año Huermur a la Consejería de Cultura para aumentar su grado de protección como Bien de Interés Cultural, aunque finalmente fue rechazado. También se incluían la torre llamada Alcayna; Casa Blanca, en Los Ramos; Torre Masa y Torre de los Castaños y los Clérigos (La Albatalía); Torre Caradoc (Barrio del Progreso); Torre del Reloj y Torre Villescas (Puente Tocinos); Casa del Palmeral (Santiago y Zaraiche); Casa Grande (Alquerías); Torre del Zoco (Guadalupe); Finca lo de Casas (Churra); Torre Alburquerques (Aljucer) y el espectacular Palacete de la Seda, en Santa Cruz.

De esto y más hablamos también aquí

¿TE HA GUSTADO ESTE POST?

Suscríbete y recibe nuevos posts como este y contenidos exclusivos de mi blog directamente en tu email.

No te enviaré spam.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.