Cómo y por qué crear comunidades privadas para guardar contenidos en Google+, sobre esto va este nuevo tip que te muestro con este nuevo post.
Este tip o breve consejo es una de esas acciones que te resuelven la duda de qué hacer cuando estás leyendo publicaciones de tus círculos y quieres o necesitas guardar esa publicación para verla más tarde, ya sea para leerlo en otro momento o para poder reutilizarlo.
Llámalo si quieres content curation , sería el término más apropiado a falta de una traducción en español.
Comunidades privadas
Las comunidades privadas funcionan de igual modo prácticamente que las públicas, con una diferencia, sólo ciertas personas invitadas o su propio moderador/creador tienen acceso a las mismas.
Por tanto, no se indexarán en el buscador de forma pública y no se permitirá que otras personas la encuentren. Aún así,de este modo el contenido que publiquemos en esa comunidad será mostrado en el buscador cuando estemos logueados con nuestra cuenta de Google y tengamos acceso a esa comunidad ya seas miembro, propietario o moderador.
¿Razones para usar en nuestras tareas de content curation una comunidad privada?
-Todo queda dentro de Google+. Tan fácil como ver una publicación en Google+ y compartir con nuestra propia comunidad privada. No es necesario salir de esta plataforma para guardar cualquier enlace, foto, vídeo o evento.
– Multiplataforma. Esta comunidad privada de contenido de publicaciones que has guardado la tendrás siempre disponible en prácticamente cualquier plataforma, ya sea web, app móvil, dispositivo o sistema operativo.
– Crear, compartir y editar desde la propia comunidad. Las publicaciones y su contenido se pueden crear, editar y compartir desde la propia comunidad hacia Google+.
– Posibilidad de ordenar, segmentar y categorizar el contenido. Flexibilidad total para organizar todo el contenido tal como quieras, además de orientar dicha comunidad hacia los intereses que desees.
– Buscador integrado. Siempre podrás buscar contenido o palabras clave dentro de tu propia comunidad.
Cómo crear una comunidad privada para guardar contenido
Antes de crearla, define bien para qué quieres darle uso, esto es vital.
Para crear esta comunidad privada para guardar contenido basta con llevar a cabo estos pasos:
- Ir a la sección comunidades.
- Pulsar sobre en el botón “crear comunidad” situado en la parte de arriba a la derecha.
- Elegir «crear comunidad privada» .
- Indicar que no queremos que sea vista por terceros así como que nos puedan llegar peticiones para tener acceso.
- Introducir el nombre a la comunidad.
- Añadir una descripción y una imagen.
- Elegir categorías. Deberán estar relacionadas con el tipo de acciones y los objetivos para los que vayamos a usar la comunidad privada.
Por último, ten muy en cuenta que una comunidad privada no se podrá luego convertir en pública.
Espero que te haya sido útil este nuevo tip para guardar contenido de Google+. Si quieres más información acerca de cómo sacar más provecho a esta técnica te invito a leer este post acerca de las comunidades privadas para guardar publicaciones.
Este es el duodécimo tip de toda una serie de breves consejos con los que sacar más provecho del uso de Google+. Puedes leer el resto de la serie cambiando el número del hashtag #GooglePlusTips12 e introduciendolo en el propio buscador.
Déjame tus impresiones en comentarios, y si te ha gustado este tip te agradecería que lo compartieras.
Puedes también leer la publicación original y sumarte a la conversación a continuación:
Suscríbete y recibe nuevos posts como este y contenidos exclusivos de mi blog directamente en tu email.
No te enviaré spam.