5 Razones para tener un blog personal

147066705_c1a74e3b64

Si estás dudando acerca de que te puede ofrecer tener un blog personal puede que algunas de las razones que te voy a dar te resulten interesantes.

Este blog es personal, nació con esa idea y en las mismas sigo ahora mismo, por tanto las razones que te voy a dar vienen un poco marcadas por mi experiencia personal con este blog, nada que ver con otros fines, al menos de momento.

Estas son mis razones:

Es tuyo, es tu casa

Llevo con mi blog personal más de 10 años, no este, claro, primero en Blogia, luego en Spaces, y de ahí migré hasta aquí conservando incluso contenido.

Siempre tuve mi sitio, nunca dependí de ninguna red social para publicar, tampoco para establecer criterios, formas de publicar o diseño.

Es tuyo y de aquí no te pueden echar, salvo que hagas alguna trastada de las gordas.

Pero hay algo que a Alfonso Alcántara (Yoriento) le he escuchado alguna vez decir con las ventajas que ofrece respecto a redes sociales, viene a ser algo así como que no podemos estar todo el día tirados en las redes sociales publicando, el blog al fin y al cabo es tu sitio, tu casa dónde publicas y haces lo que te da la gana, pues eso, ¿qué mejor sitio para escribir y no depender de los cambios, cierres o cualquier contratiempo o capricho de una red social?.

Ser tú mismo/a

Un blog personal te permite desarrollar tu creatividad, expresarte libremente, contarle al mundo tal como eres o tal como quieres que te vean.

Las posibilidades son inmensas y escribir sólo es el principio de algo que te abrirá un nuevo canal para comunicarte con el mundo.

A mi personalmente siempre me ha ayudado a comunicar reflexiones y pensamientos de cada momento de mi vida, al fin y al cabo se trata de eso, de contar lo que te apetezca, lo que te pase por la mente.

Marca personal

Puede que te plantees que esto no va contigo, o que un blog personal no es para cuidar tu marca personal, pues desde luego que te equivocas.

Te dediques a lo que sea siempre te va a ayudar como persona a desarrollar tu marca personal, puesto que en el fondo todos tenemos una marca personal, aquello que proyectamos de nosotros, aquella imagen de nosotros mismos que queremos dar a terceros. Ahora bien, en ti está como quieras desarrollar tu marca personal, usa el blog para ello, para darte a conocer.

Tu blog personal es la mejor tarjeta de presentación de cara a terceras personas que puedas tener y puede decir mucho de ti, incluso sin que te conozcan personalmente.

Conocer gente

Tener un blog personal es una fantástica herramienta que te da acceso a mucha gente y por supuesto también a una red de bloggers.

En todos estos años con mi blog he conocido bloggers como yo, que escriben temáticas parecidas y  que además me enriquecen mucho, por ejemplo intercambiando conocimientos.

En definitiva la posibilidad de contacto con otra gente como tú que te proporciona tener un blog personal es algo muy satisfactorio.

Evolucionar, experimentar, aprender

Puede que apenas hayas escrito, que no te atrevas, o que simplemente pienses que no tienes aptitudes o conocimientos para escribir en un blog personal, nada de eso. Simplemente hazlo. Empieza por algo sencillo, sin pretensiones y atrévete a experimentar, a equivocarte y con el tiempo aprenderás, evolucionarás y harás de tu blog lo que tu quieras que sea.

Espero que te hayan resultado interesantes estas razones, quizás en la suma de todas ellas está una cierta satisfacción personal que te ofrece tener un blog personal.

¿Qué te parecen estas razones? ¿tienes un blog personal, cuentas tu experiencia en comentarios?

 

Imagen:  Algunos derechos reservados por Lady Madonna

¿TE HA GUSTADO ESTE POST?

Suscríbete y recibe nuevos posts como este y contenidos exclusivos de mi blog directamente en tu email.

No te enviaré spam.

11 comments

  1. Rafael dice:

    Mi intención en un principio de crear un blog fue tratar de contar experiencias propias, cosas cotidianas. Escribo lo que vivo, no solamente lo que pienso, para mi es mas importante el hacer que el decir.
    Me resulta difícil pero, no imposible luchar contra la corriente, cuando digo luchar, me refiero a ser coherente con lo que escribo, ser firme, constante es para mi lo que realmente tiene significado.

  2. Hola RaMGoN,

    Con un blog como bien mencionas puedes llegar a conocer muchas personas y con dichos contactos puedes establecer además de una relación de amistad o colega, se podría establecer una relación de negocio o iniciar un proyecto.

    El blogger esta en constante aprendizaje debido a que siempre esta buscando información.

    Excelentes las razones que expones. Un abrazo!

  3. Totalmente de acuerdo, RaMGoN. Yo sólo llevo con mi blog personal unos meses pero en este tiempo he podido experimentar todo lo que comentas. Un blog personal te aporta un espacio para expresarte que es imposible conseguir de otra manera. Además, existe una cierta complicidad entre bloggers de ayudarse mutuamente, RTs, comentarios, guest post, etc. que aporta mucho y te hace seguir aprendiendo y creciendo como blogger. Yo recomiendo a todo el mundo hacerse un blog personal de la temática que le guste y que entre en este gran mundo. Un saludo

  4. Hola Ramgón, yo he empezado varias veces a escribir un blog pero me quedaba bloqueada pensando en lo que podría escribir y aportar.
    Perdía más tiempo eligiendo la plantilla del blog que en pensar en lo que iba a escribir, un poco patético la verdad.
    Como soy ingeniera había pensado hacer algo técnico. Estoy aprendiendo a utilizar un programa de diseño y pensaba que plasmar mis inicios de una manera personal no estaría mal, ¿qué opinas?
    A ver si consigo arrancar de una vez porque me apetece mucho.
    Un saludo y gracias por tus reflexiones!

    • RaMGoN dice:

      Hola Ana, pues no es mala idea lo que planteas y te animo a que sigas adelante con ello.

      Tal como te indico, al principio es mejor que no le prestes demasiada importancia a elegir el tema y diseño correcto, al post perfecto. Empieza por algo muy básico, por un post sencillo, no tiene porque ser demasiado largo, ni tampoco muy elaborado, sencillamente lánzate a escribir algo, lo que sea, es más importante vencer esas barreras del miedo a que escribir que cualquier otra cosa.

      Una técnica que te puede servir es escribir a mano en cualquier momento lo que se te ocurra, aunque sólo sean conceptos, y luego si acaso desarrollarlos en papel. El último paso sería pasarlo todo a tu blog. A mi me funciona muy bien a día de hoy en ocasiones elaborar posts sobre ideas y esquemas escritos en papel previamente.
      Seguro que con el tiempo irás definiendo tu blog, temáticas, diseño y tantos otros detalles

      Saludos y mucha suerte!

    • Patricia dice:

      Ana, yo soy de letras y mi trabajo es escribir, sin embargo, cuando hay que enfrentarse a la hoja en blanco y no se tiene claro qué queremos contar da igual si somos ingenieros, periodistas o cocineros.

      A escribir se «aprende» escribiendo y si ya has encontrado un tema lánzate sin darle más vueltas. Como dice RaMGoN el estilo, las temáticas, el diseño…todo eso vendrá solo más adelante.

      Ánimo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.