Si habían dos funcionalidades o caracteristicas que se echaban en falta en Google+ esas eran las estadísticas y los eventos que tras la gran demanda parece ser que han vuelto para quedarse en la actual versión de Google Plus. Veamos en este post en qué consisten.
Como quizás ya sepas, desde el pasado 24 de Enero la versión clásica de Google Plus ha dejado de estar operativa y con ella se han ido algunas de las funciones a las que todavía se puede acceder en ella pero no en la nueva versión.
Sin embargo, y coincidiendo con el cierre de la versión clásica, han puesto en marcha estas dos funciones.
La verdad es que desde el lanzamiento de la versión nueva ha sido constante el trabajo de sacar nuevas mejoras, en apenas un año han sido más de 50 nuevas actualizaciones y funcionalidades las que se han puesto en marcha, las últimas tres nuevas mejoras recientemente tal y como te comentaba.
En este post en el que te mostraba todo lo que traía la nueva versión y las muchas funciones que yo echaba en falta, sin embargo te puedes dar cuenta que muchas de ellas ya están de vuelta en el nuevo google plus.
Estadísticas
Las estadísticas han vuelto a Google Plus pero de forma diferente a como las recordábamos.
Quizás no te suene, pero antes contábamos con Ecos que era una maravillosa y original forma de mostrar mediante gráficos dinámicos toda la información estadística de cada post y las interacciones de dicho contenido en la red.
Eso ha cambiado, ahora las estadísticas muestran datos generales de nuestros contenidos y perfil, no pudiendo conocer en este apartado los datos específicos de cada publicación (aunque sí podemos ver la actividad dentro de cada publicación).
Pasos a seguir para acceder a Estadísticas (en versión escritorio-navegador)
- Ir a Perfil. Haciendo clic en el acceso directo situado en la barra lateral de menús.
- Hacer clic en el icono con tres puntos en vertical junto al apartado Sobre mi.
- Hacer clic en Tu influencia
¿Qué datos se muestran?
En esta nueva ventana emergente con el nombre de Tu Influencia que se abre se nos mostrarán tres categorías o apartados de datos a analizar que podremos filtrar por períodos de tiempo de los últimos 30 o 7 días.
En el apartado de Seguidores se muestra el número de seguidores que hemos obtenido en ese período de tiempo. Es interesante que se diferencia entre los obtenidos para tu propio perfil y los de colecciones.
Ten en cuenta que los seguidores de una colección no son necesariamente seguidores de tu perfil u otras de tus colecciones
En el apartado Tus publicaciones se muestra el número de publicaciones hechas durante ese período de tiempo, el número de visualizaciones de las mismas, los comentarios obtenidos y el número de +1 recibidos (recuerda el poder del +1 de Google+).
En el tercer apartado, Cobertura, que quizás sea el más complejo de entender, se nos muestra el alcance y engagement de nuestros contenidos incluyendo todos los datos de interacciones que han recibido nuestras publicaciones compartidas. Así pues, se contabiliza con el número total de publicaciones compartidas, de vistas, de comentarios y +1.
Por último, también se nos indica con una flecha verde si los datos son mejores respecto al periodo anterior. Además debes tener en cuenta que los datos pueden tardar hasta 48 horas en actualizarse (me consta que están tratando en Google Plus de que pronto se muestren en tiempo real).
Datos insuficientes
Así pues, me parecen de momento datos muy insuficientes todavía. Estoy convencido que poco a poco los irán mejorando y aportando más información de valor.
Eventos
Si con Estadísticas han decidido empezar de cero dándole un nuevo enfoque a la funcionalidad con Eventos ocurre todo lo contrario, directamente han conservado la funcionalidad tal y como ya estaba presente en la versión clásica y la han habilitado en la nueva versión. Es decir, la misma página y diseño antiguo.
Pasos a seguir para acceder a Eventos (en versión escritorio-navegador)
Ir a Eventos. Haciendo clic en el acceso directo situado en la barra lateral de menús.
Usos de eventos
Una vez dentro de la página de Eventos se nos muestran los eventos pasados o aquellos a los que podemos estar invitados.
Podemos acceder a a cualquiera de ellos o crear uno nuevo de dos formas:
- Crear un hangout: ten en cuenta que la funcionalidad de los Hangouts en vivo desapareció y se convirtió en Youtube Live, así que me parece un tanto confusa esta opción.
- Crear un evento con un lugar físico.
Necesita una adaptación
Como te decía antes, el diseño de la página, los eventos etc. es el mismo que antes, por lo que hay muchos aspectos que están completamente desactualizados. Google+ debe cambiar y renovar por completo el diseño de esta funcionalidad a la que únicamente se han limitado a mantener con vida salvandola de la muerte la versión clásica.
Resumiendo
Antes de acabar quiero compartir contigo un vídeo en el que te muestro como son estas dos funciones.
En definitiva, se trata de nuevas funcionalidades que eran muy necesarias y solicitadas pero que tienen todavía que ser mejoradas para que realmente sean de mucha más utilidad.
¿Qué te parecen a ti? ¿Te gustan estas dos nuevas funcionalidades? Déjame saber tu opinión al respecto.
2 comments